proyecto

El Instituto Guttman ha puesto en marcha el estudio clínico BBHI dirigido a conocer y entender la salud de nuestro cerebro. Un proyecto que muestra los resultados de un estudio y para comunicarlo hicimos web y una App que envía mensajes y expone resultados a las personas implicadas y en el público en general.

A través de imágenes e iconos hemos generado un mundo gráfico que consigue explicar el concepto de forma entendedora con un tono alegre y vital.


Al registro medico-científico, riguroso por la temática, le hemos sumado el espíritu divulgativo para transmitir la información en clave positiva y próxima. Una manera de llegar al conjunto de la sociedad y de dar a entender que tener más conocimiento sobre nuestro cerebro es mirar en pro de nuestra salud.

El ICAEN es el Instituto Catalán de la Energía, la entidad pública que gestiona la política energética de Cataluña.

Se trata de un organismo que, a pesar de depender de la Generalitat, necesita comunicar con personalidad propia. Por eso hemos desarrollado un proyecto de branding que lo ayuda a reforzar y a difundir su tarea, según sus objetivos y valores.


Desde aymerich hemos hecho el despliegue comunicativo, estableciendo bases y conceptos que dan lugar en un universo gráfico y un sistema cromático que representa todas sus áreas de trabajo. A la vez también trabajamos el branding arquitectónico aplicando la marca al espacio físico de sus oficinas con un sistema de iconos y de infografías que se adaptaron a las diferentes piezas de comunicación físicas y digitales.

El 2018 Sant Cugat fue designada Ciudad Europea del Deporte. Un reto de ciudad que implicaba el despliegue de una campaña para involucrar a la ciudadanía, a los clubes y a las entidades de ciudad en el mundo del deporte.

El deporte va más allá de la competición. Este era el concepto del que nacía toda la comunicación, dando a entender que el deporte también es esfuerzo, cohesión, ocio y salud.


Con un tono fresco y dinámico la campaña huye del lenguaje institucional y usa el lema: ¡este 2018 vibra con el deporte como nunca!


Todo con una gráfica de colores vibrantes y alegres que acompañan mensajes que buscan conectar con la ciudadanía. Las formas dinámicas que parten del logo, entran y salen de las piezas, aportando movimiento a las creatividades para transmitir la sensación de hacer deporte.

El Centro de Estudios de Mar (CEM) es un equipamiento de la Diputación de Barcelona que promueve el conocimiento del litoral y del mundo marino para asegurar su conservación y protección.

La nueva identidad que hemos creado hace referencia a los elementos del mundo marino. Las tonalidades de azul evocan el mar Mediterráneo a través de sinuosas formas que se inspiran en el movimiento de las olas. Es una identidad de marca contemporánea donde también tienen cabida los peces y las algas de Posidonia. Toda esta gráfica se traslada a los materiales educativos, las piezas de divulgación y la señalética del centro.


Para renovar la identidad visual del CEM hemos desarrollado un Plan de comunicación que contempla todos los ámbitos de trabajo y quiere llegar a los diferentes públicos: escuelas, ciudadanía, turistas y entidades. Una nueva imagen que pone en valor el trabajo y las actividades del centro y que, además, enfatiza su liderazgo como pionero de espacios submarinos.

Fertilab es una marca que genera ilusión por la vida. Para aymerich es un proyecto orgánico y alegre que transmite confianza a través de los diferentes elementos que forman parte de su comunicación.

La marca, que tiene un origen técnico, debe reflejar proximidad humanidad y calidez a la vez que no puede perder el rigor científico. Y esto es el que desprende su logo y su claim donde el trazo gráfico y moderno convive con una tipografía caligráfica que busca esta sensación de acercamiento.


La paleta en tonos azules hace referencia al laboratorio, el lugar donde se engendra y nace Fertilab. Pero a la vez, también expresa fiabilidad y confianza a través de dos tonalidades, buscando la conexión con el público desde la empatía.

El prestigioso Hotel Sir *Victor de Barcelona necesitaba aplicar su marca en el espacio arquitectónico, mediante un proyecto de señalética que fuera genuino.

Trabajamos el proyecto para materializar la identidad visual de la marca en una imagen gráfica que se integra en el espacio y que ayuda a potenciar el branding del Hotel de lujo a través de una identidad elegante y sobria.


Trabajando con los pigmentos de la marca hacemos uso de una paleta cobre y negro con presencia de degradados que genera piezas funcionales para aportar distinción y delicadeza a un espacio de lujo pensado para el goce y el confort.


Una manera de exhibir la marca, adaptándola a las necesidades funcionales del espacio.

Proyecto de rebranding que empieza con el cambio de nombre de la marca y se despliega en todos los puntos de contacto con sus públicos.

A partir del nuevo naming, que describe la actividad y conecta con la audiencia, creamos un mundo gráfico muy representativo basado en el nombre de Autoocupació, haciendo un juego con la doble o.


Un trabajo de comunicación integral a partir del claim “soy el que quiero ser” y que continúa con un manifiesto, una infografía especial del cumpleaños de 30 años de marca y un proyecto web que se acompaña del branding aplicado en el espacio con la nueva línea gráfica plasmada en sus oficinas.

Casa Tobella es naming de una empresa de comercio alimentario con una tradición familiar de varias generaciones. Desde aymerich hemos creado una marca que da valor a la trayectoria de este negocio, al mismo tiempo que le atribuye aire moderno y contemporáneo.
Para hacerlo, trabajamos un nuevo branding que captura el espíritu y la personalidad de la tienda, elevando la marca e incidiendo en la percepción de calidad tanto su producto como de su servicio. La marca se despliega en muchos soportes presentes en el día a día la tienda como el papel de envolver, los empaquetados o las bolsas, así como el letreros, el toldo y el e-commerce digital.
Estrategia, posicionamiento, concepto y desarrollo del Branding de Fleetme, un proyecto que lanza una solución de movilidad sostenible en la isla de Menorca.
De esta idea surge una marca potente y dinámica que, dirigida a un público joven, quiere transmitir la alegría de conducir y la posibilidad de que un nuevo paradigma es posible. El degradado del azul de las aguas de la isla de Menorca se vuelve protagonista y está presente en todo el universo gráfico conjuntamente con el elemento circuito, que se crea a la doble letra e del logo. Un concepto que encontramos repetido y en diferentes formas en todos los elementos de comunicación de la marca y que ayuda a reforzar la idea de dinamismo y de alegría que transmite Fleet me.
Node es un proyecto de branding arquitectónico. Es el nombre del proyecto y del edificio, pero también el hilo conductor de la propuesta creativa. Y de aquí se crea una marca sostenible, innovadora, integradora y eficiente, igual que el edificio de Node.

También es a la vez un proyecto de señalética, donde la gráfica transciende su formato más tradicional para fusionarse con el espacio y representar la realidad de lo que es Node: un sistema que conecta a las personas con los espacios de las diferentes empresas del grupo Estabanell.


El universo gráfico se fusiona con el arquitectónico dando lugar en un espacio que simula un circuito con elementos interconectados que entran y que salen. Desde los pictogramas a la señalética del edificio, hasta las declinaciones del sistema gráfico de Node, todo está diseñado para plasmar la identidad de la marca en la singularidad del edificio.